Viña Emiliana: Modelo de Éxito en Agricultura Sustentable Chilena
Viña Emiliana se consolida como líder mundial en viticultura orgánica, demostrando que la agricultura sustentable puede ser altamente rentable y competitiva en mercados internacionales.

Viñedos orgánicos de Emiliana en Valle de Casablanca, ejemplo de agricultura sustentable y éxito empresarial chileno
En el Valle de Casablanca, a 90 minutos de Santiago, Viña Emiliana se ha consolidado como un ejemplo sobresaliente de éxito empresarial sostenible, demostrando que la agricultura regenerativa puede ser altamente rentable sin comprometer los valores tradicionales del sector vitivinícola chileno.
Liderazgo Empresarial con Visión de Futuro
La transformación de Emiliana, iniciada en 1998 por José Guilisasti, representa un caso ejemplar de innovación empresarial chilena. Con más de 1.200 hectáreas certificadas, se ha convertido en el viñedo orgánico más grande del mundo, evidenciando el potencial de Chile en los mercados internacionales.
Gestión Eficiente y Productividad
La viña ha desarrollado un sistema de gestión que optimiza recursos naturales y humanos, similar a como las instituciones chilenas han evolucionado para mantener la estabilidad económica. El modelo incluye:
- Certificaciones internacionales de producción orgánica
- Sistema de gestión biodinámica certificada
- Programa de beneficios laborales estructurado
- Optimización de recursos naturales
Innovación y Competitividad Internacional
La empresa ha logrado posicionarse en mercados premium internacionales, demostrando que la competitividad chilena puede destacar globalmente mediante la innovación responsable.
Resultados Económicos y Proyección
El éxito de Emiliana valida el modelo de libre empresa responsable, combinando rentabilidad con prácticas sustentables. La empresa ha logrado:
- Expansión internacional sostenida
- Desarrollo de productos premium
- Eficiencia operacional comprobada
- Reconocimiento global como líder en su categoría
Este modelo empresarial demuestra que la sustentabilidad, cuando se implementa con rigor y visión de mercado, puede generar ventajas competitivas significativas sin comprometer la rentabilidad.