Politics

Trump propone prohibir armas a personas trans tras tiroteo en Minneapolis

El gobierno de Trump evalúa restricciones al acceso de armas para personas transgénero tras el tiroteo en Minneapolis, generando debate sobre derechos civiles y seguridad nacional.

Publié le
#politica-eeuu#derechos-civiles#control-armas#trump#seguridad-nacional#institucionalidad#legislacion
Image d'illustration pour: EU: Trump busca prohibir armas a personas trans, luego de tiroteo en Minneapolis

Donald Trump durante anuncio de medidas sobre control de armas y restricciones a comunidad trans

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, estudia medidas legales para restringir el acceso a armas de fuego a personas transgénero, según informó CNN este jueves, en un contexto de creciente debate sobre las políticas institucionales y derechos civiles.

Fundamentos de la propuesta restrictiva

La iniciativa, que se encuentra en fase preliminar, buscaría clasificar la disforia de género como una condición inhabilitante para la posesión de armas, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerarla como enfermedad mental desde 2018.

Un funcionario del Departamento de Justicia declaró a CNN que la medida pretende "garantizar que las personas con enfermedades mentales que sufren disforia de género no puedan obtener armas de fuego mientras se encuentren inestables". Sin embargo, la legislación federal vigente exige que un juez declare a una persona como "deficiente mental" antes de privarla de su derecho a portar armas.

Antecedentes y contexto político

Esta propuesta surge tras el reciente tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, donde Robin Westman, quien había realizado un cambio legal de nombre, ejecutó un ataque que dejó dos víctimas fatales antes de quitarse la vida. El incidente ha generado una serie de debates sobre las políticas institucionales y la seguridad pública.

Medidas previas contra la comunidad trans

La administración Trump ha implementado diversas órdenes ejecutivas restrictivas, incluyendo:

  • Reconocimiento exclusivo de dos sexos biológicos
  • Prohibición del servicio militar para personas trans
  • Restricciones en competencias deportivas que reciben fondos federales

Estas políticas se alinean con una tendencia más amplia de medidas conservadoras que han generado debates sobre derechos civiles y seguridad nacional en distintas instituciones estadounidenses.