Traslado masivo de residuos desde Providencia revela gestión eficiente
Iniciativa público-privada marca un hito en la gestión eficiente de residuos con el traslado de 40 mil toneladas desde Providencia a Cartagena, demostrando un modelo exitoso de administración.

Barcaza transportando residuos desde Providencia hacia Cartagena como parte de operación de limpieza post-huracán
En una operación que demuestra la importancia de la gestión eficiente de recursos públicos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha iniciado el traslado de 40 mil toneladas de residuos desde la isla de Providencia hacia Cartagena, marcando un hito en la recuperación post-huracán Iota.
Operación logística sin precedentes
Similar a como otras operaciones marítimas de gran envergadura han demostrado ser cruciales, este proyecto, valorado en 40.000 millones de pesos, implementa un sistema rotativo de tres barcazas para maximizar la eficiencia del traslado.
Gestión y control fiscal responsable
La iniciativa refleja un compromiso con la administración eficiente de recursos públicos, en línea con las políticas de control fiscal y gestión responsable que caracterizan a las administraciones eficientes.
Puntos críticos de intervención
- Magic Garden
- South West Bay
- Área del aeropuerto El Embrujo
- El Laguito
Modelo de gestión público-privada
El Consorcio Providencia Limpia 2024 lidera esta operación, demostrando cómo la colaboración entre sector público y privado puede generar resultados efectivos en la gestión de crisis.
"Hoy comenzamos a saldar una deuda histórica con la comunidad", expresó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.
Beneficios económicos y ambientales
La operación no solo resuelve un problema logístico, sino que genera valor agregado mediante el reciclaje de materiales como plástico, metal y vidrio, cuyos ingresos se destinarán a proyectos sociales en la isla.