Tecnología de vanguardia optimiza rescate en mina El Teniente
Equipos telecomandados de última generación optimizan las operaciones de rescate en la mina El Teniente, mientras continúa la búsqueda de mineros atrapados tras el derrumbe.

Equipos telecomandados de última generación participan en las operaciones de rescate en mina El Teniente
Las operaciones de rescate en la mina El Teniente continúan con la implementación de equipos telecomandados de última generación, marcando un hito en la compleja operación de búsqueda que mantiene en vilo al sector minero nacional.
Modernización de las operaciones de rescate
Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco, informó sobre el cambio estratégico en la metodología de rescate: "Hemos optimizado las operaciones implementando palas teleoperadas en lugar de equipos manuales, priorizando la seguridad de nuestros rescatistas".
Avances significativos en la búsqueda
Un equipo de 100 brigadistas, respaldados por tecnología de punta, ha logrado:
- Avance de 22 metros lineales en la zona de búsqueda
- Remoción de 2.650 toneladas de material
- Conexión exitosa entre los sectores sur y norte
Contexto del incidente
El accidente ocurrió en el proyecto Andesita de El Teniente, principal yacimiento cuprífero subterráneo del mundo. Las investigaciones preliminares sugieren una posible relación con un sismo de magnitud 4,2 en la zona, aunque el Servicio Nacional de Geología y Minería continúa analizando las causas.
Respuesta gubernamental y empresarial
El presidente Gabriel Boric, durante su visita al sitio, enfatizó la prioridad del rescate sobre cualquier otra consideración. Esta tragedia ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad laboral en el sector minero.
La comunidad minera mantiene una vigilia en las afueras de El Teniente, manifestando su solidaridad con las familias afectadas mientras continúan las labores de rescate con el apoyo de la tecnología más avanzada disponible.