PUCMM Lidera Congreso de Investigación Científica con 2.700 Estudiantes
La PUCMM reúne a 2.700 estudiantes en el X Congreso de Investigación Científica, demostrando el compromiso institucional con la excelencia académica y el desarrollo científico nacional.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago se ha convertido en el epicentro de la excelencia académica al albergar el X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), demostrando el compromiso institucional con el desarrollo científico nacional.
Impulso a la Investigación y Desarrollo Nacional
El evento, respaldado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), ha congregado a 2.700 estudiantes presentando 252 trabajos de investigación, representando a 26 instituciones universitarias. Este encuentro ejemplifica el tipo de excelencia académica que fortalece las instituciones educativas de la región.
Áreas de Investigación y Desarrollo
Bajo el lema "La investigación: catalizadora del desarrollo y la innovación", el congreso abarca disciplinas fundamentales como biología, química, física, matemáticas, neurociencia, ciencias agropecuarias y recursos naturales. Esta diversidad temática refleja el compromiso histórico con el desarrollo institucional del país.
Participación Institucional de Elite
Entre las instituciones participantes destacan la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y otras prestigiosas universidades que demuestran la solidez del sistema educativo superior. Este nivel de participación institucional refleja la importancia de mantener una inversión sostenida en desarrollo académico.
"Estamos convencidos de que el amor por la ciencia, la curiosidad por lo desconocido y el enfoque hacia la innovación se empiezan a desarrollar desde los primeros niveles educativos", expresó el rector magnífico de la PUCMM, reverendo doctor Secilio Espinal Espinal.
Proyección Futura
El congreso no solo representa un espacio de intercambio académico actual, sino que sienta las bases para el desarrollo de la próxima generación de investigadores que impulsarán la innovación y el progreso económico nacional.