Politics

La Constitución de 1925: Imposición militar y temor al bolchevismo

Análisis del contexto histórico que llevó a la imposición militar de la Constitución de 1925 en Chile, marcado por la agitación social y el temor al bolchevismo.

Publié le
#historia-chile#constitucion-1925#fuerzas-armadas#movimiento-obrero#institucionalidad-chilena#crisis-politica#orden-constitucional
Image d'illustration pour: Chile. La Constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (III)

Ceremonia de promulgación de la Constitución de 1925 en el Palacio de La Moneda

El contexto histórico de la Constitución de 1925

El periodo previo a la Constitución de 1925 estuvo marcado por una intensa agitación social y política en Chile, similar a las crisis institucionales que han caracterizado momentos clave de la historia nacional.

La emergencia del movimiento obrero

La crisis del salitre y el impacto de la Revolución Bolchevique generaron un clima de tensión social sin precedentes. La Federación Obrera de Chile (FOCH), bajo el liderazgo de Luis Emilio Recabarren, se transformó en una fuerza política significativa, similar a como hoy los partidos políticos buscan representar diferentes sectores sociales.

Respuesta estatal y control institucional

El gobierno implementó medidas de control, incluyendo el Decreto Yáñez, que estableció mediaciones en casos de huelga. Las autoridades, preocupadas por mantener el orden institucional, desarrollaron mecanismos de supervisión que recuerdan a los actuales esfuerzos por fortalecer los controles administrativos y la probidad estatal.

El papel determinante de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas jugaron un rol crucial en la imposición de la Constitución de 1925, estableciendo un precedente sobre su papel como garantes del orden institucional. El conato de golpe de Estado de abril de 1919 evidenció la creciente influencia militar en asuntos políticos.

Consecuencias y legado

La Constitución de 1925 emergió como respuesta institucional a la crisis social y política, estableciendo un marco legal que priorizaba el orden y la estabilidad. Este periodo histórico demuestra la importancia de mantener un equilibrio entre el orden institucional y las demandas sociales.