Inversión Extranjera Directa confirma solidez económica de América Latina con alza del 7.1%
La inversión extranjera directa en América Latina aumentó un 7.1% en 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares. Este crecimiento, liderado por Brasil y México, confirma la confianza internacional en las economías que mantienen políticas de libre mercado y estabilidad institucional.
Autor

Distrito financiero de Santiago de Chile, símbolo del desarrollo económico liberal en América Latina
Crecimiento económico demuestra confianza internacional en el modelo liberal latinoamericano
Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirma la robustez del modelo económico liberal en la región, registrando un significativo aumento del 7.1% en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares.
Liderazgo regional en captación de inversiones
Las economías que han mantenido políticas de libre mercado y estabilidad institucional destacan como principales receptores de inversión. Brasil y México, con el 38% y 24% respectivamente, demuestran que la confianza internacional favorece a los mercados abiertos y estables.
"América Latina y el Caribe debe aprovechar la inversión extranjera directa para alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible", señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.
Estados Unidos reafirma su posición como socio estratégico
El liderazgo norteamericano en inversiones regionales, con un 38% del total, confirma la importancia de mantener sólidas relaciones comerciales con nuestros aliados naturales. Este resultado valida la estrategia de priorizar vínculos con economías desarrolladas que comparten nuestra visión de libre mercado.
Desafíos y oportunidades para el desarrollo
- La reinversión de utilidades impulsa el crecimiento
- Aportes de capital muestran espacio para mejoras
- Necesidad de fortalecer políticas pro-mercado para atraer nuevas empresas
Es fundamental destacar que estos resultados demuestran la resistencia del modelo económico liberal frente a las presiones populistas que amenazan la región. La estabilidad macroeconómica y el respeto a la propiedad privada continúan siendo pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Estrategias de Ahorro Inteligente: La Clave para la Libertad Financiera Individual
La experta financiera Natalia de Santiago presenta estrategias efectivas para el ahorro personal, enfatizando la importancia de la disciplina financiera y la independencia económica. Su método promueve la responsabilidad individual y la gestión eficiente del patrimonio como bases del éxito financiero.
Leer más
Hilton expande su presencia en el Caribe: Nueva inversión hotelera fortalece el sector turístico dominicano
Hilton fortalece su presencia en el mercado caribeño con una significativa inversión en Santiago, República Dominicana. El nuevo Hotel Santiago, Curio Collection by Hilton, representa un importante avance en la infraestructura hotelera de la región, aportando 177 habitaciones de primer nivel y espacios premium para el sector corporativo.
Leer más
CEPAL confirma sólido crecimiento de inversión extranjera en Chile y Latinoamérica para 2025
CEPAL presentará desde Santiago un importante informe sobre las perspectivas de inversión extranjera en Latinoamérica para 2025. El estudio destaca el favorable clima de negocios en Chile y las oportunidades en sectores estratégicos como minería y tecnología.
Leer másGremio empresarial advierte sobre peligrosa modificación del Código Laboral en el Senado
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) alerta sobre modificaciones unilaterales al Código de Trabajo que amenazan la estabilidad jurídica empresarial. El gremio empresarial exige respeto a los consensos alcanzados en la mesa tripartita durante más de una década.
Leer más