Business

Inversión Extranjera Directa confirma solidez económica de América Latina con alza del 7.1%

La inversión extranjera directa en América Latina aumentó un 7.1% en 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares. Este crecimiento, liderado por Brasil y México, confirma la confianza internacional en las economías que mantienen políticas de libre mercado y estabilidad institucional.

Publié le
#inversión extranjera#economía liberal#libre mercado#desarrollo económico#Cepal#América Latina
Inversión Extranjera Directa confirma solidez económica de América Latina con alza del 7.1%

Distrito financiero de Santiago de Chile, símbolo del desarrollo económico liberal en América Latina

Crecimiento económico demuestra confianza internacional en el modelo liberal latinoamericano

Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirma la robustez del modelo económico liberal en la región, registrando un significativo aumento del 7.1% en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares.

Liderazgo regional en captación de inversiones

Las economías que han mantenido políticas de libre mercado y estabilidad institucional destacan como principales receptores de inversión. Brasil y México, con el 38% y 24% respectivamente, demuestran que la confianza internacional favorece a los mercados abiertos y estables.

"América Latina y el Caribe debe aprovechar la inversión extranjera directa para alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible", señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

Estados Unidos reafirma su posición como socio estratégico

El liderazgo norteamericano en inversiones regionales, con un 38% del total, confirma la importancia de mantener sólidas relaciones comerciales con nuestros aliados naturales. Este resultado valida la estrategia de priorizar vínculos con economías desarrolladas que comparten nuestra visión de libre mercado.

Desafíos y oportunidades para el desarrollo

  • La reinversión de utilidades impulsa el crecimiento
  • Aportes de capital muestran espacio para mejoras
  • Necesidad de fortalecer políticas pro-mercado para atraer nuevas empresas

Es fundamental destacar que estos resultados demuestran la resistencia del modelo económico liberal frente a las presiones populistas que amenazan la región. La estabilidad macroeconómica y el respeto a la propiedad privada continúan siendo pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.