Informe Barclays: Política migratoria de Trump genera impacto negativo en economía norteamericana
Barclays Investment Bank advierte sobre el impacto económico negativo de las políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos. El informe proyecta una significativa reducción en la fuerza laboral y desaceleración económica hacia 2025-2026.
Autor

Agentes de ICE durante operativo de control migratorio en zona comercial
Análisis económico revela consecuencias adversas de operativos migratorios
Un reciente informe de Barclays Investment Bank ha puesto en evidencia las consecuencias económicas negativas que están generando los operativos de control migratorio en Estados Unidos, medidas implementadas bajo la administración Trump para cumplir sus promesas de campaña.
Impacto cuantificable en la fuerza laboral
Según las proyecciones del banco de inversión, las consecuencias serán significativas para la economía norteamericana:
- Reducción de aproximadamente 30.000 puestos laborales mensuales entre 2025 y 2026
- Desaceleración en las ganancias del empleo privado no agrícola
- Caída de ingresos mensuales de US$150.000 a US$40.000 hacia finales de 2025
Crisis presupuestaria en organismos de control
La situación no solo afecta al sector productivo. El Departamento de Seguridad Nacional enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes. Según estimaciones de Axios, ICE ya ha superado su presupuesto en mil millones de dólares, faltando aún tres meses para el cierre del año fiscal.
Efectos en sectores productivos estratégicos
Los impactos más severos se observan en zonas económicamente activas como Los Ángeles, donde comerciantes reportan una paralización de actividades comparable a la experimentada durante la pandemia. El sector agrícola también registra pérdidas significativas debido a la escasez de mano de obra.
Implicaciones legales y administrativas
La gestión de Kristi Noem en el departamento de ICE está siendo cuestionada por posibles infracciones a la Ley Antideficiencia, que prohíbe expresamente el uso de fondos públicos no aprobados por el Congreso.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Estrategias de Ahorro Inteligente: La Clave para la Libertad Financiera Individual
La experta financiera Natalia de Santiago presenta estrategias efectivas para el ahorro personal, enfatizando la importancia de la disciplina financiera y la independencia económica. Su método promueve la responsabilidad individual y la gestión eficiente del patrimonio como bases del éxito financiero.
Leer más
Hilton expande su presencia en el Caribe: Nueva inversión hotelera fortalece el sector turístico dominicano
Hilton fortalece su presencia en el mercado caribeño con una significativa inversión en Santiago, República Dominicana. El nuevo Hotel Santiago, Curio Collection by Hilton, representa un importante avance en la infraestructura hotelera de la región, aportando 177 habitaciones de primer nivel y espacios premium para el sector corporativo.
Leer más
Inversión Extranjera Directa confirma solidez económica de América Latina con alza del 7.1%
La inversión extranjera directa en América Latina aumentó un 7.1% en 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares. Este crecimiento, liderado por Brasil y México, confirma la confianza internacional en las economías que mantienen políticas de libre mercado y estabilidad institucional.
Leer más
CEPAL confirma sólido crecimiento de inversión extranjera en Chile y Latinoamérica para 2025
CEPAL presentará desde Santiago un importante informe sobre las perspectivas de inversión extranjera en Latinoamérica para 2025. El estudio destaca el favorable clima de negocios en Chile y las oportunidades en sectores estratégicos como minería y tecnología.
Leer más