Gremio empresarial advierte sobre peligrosa modificación del Código Laboral en el Senado
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) alerta sobre modificaciones unilaterales al Código de Trabajo que amenazan la estabilidad jurídica empresarial. El gremio empresarial exige respeto a los consensos alcanzados en la mesa tripartita durante más de una década.
Empresarios denuncian alteración unilateral de acuerdos tripartitos
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), representante de más de tres mil empresarios, manifestó su profunda preocupación ante la modificación inconsulta del Código de Trabajo aprobada en primera lectura por el Senado, evidenciando una amenaza a la estabilidad del marco regulatorio laboral.
"Estamos seriamente preocupados por la aprobación de esta pieza legislativa que ignora los consensos alcanzados en la mesa tripartita", advirtió Marcos Santana, presidente de ACIS.
Vulneración del consenso empresarial-laboral
La modificación unilateral por parte del Senado representa un grave precedente que desconoce más de una década de diálogo constructivo entre el sector empresarial, sindical y gubernamental. Esta acción legislativa amenaza con desestabilizar el delicado equilibrio alcanzado entre productividad y derechos laborales.
Riesgos para la seguridad jurídica empresarial
El empresario Sandy Filpo, expresidente de ACIS, denunció la eliminación arbitraria de elementos cruciales como la figura del juez de conciliación, una salvaguarda esencial contra prácticas predatorias que afectan al sector productivo.
Principales puntos de preocupación:
- Mutilación de artículos previamente consensuados
- Eliminación de mecanismos de protección empresarial
- Desconocimiento de acuerdos tripartitos históricos
Llamado a la rectificación legislativa
El sector empresarial hace un llamado urgente al Senado para que, en segunda lectura, se respeten los acuerdos alcanzados en la mesa tripartita, garantizando así un marco regulatorio que promueva tanto la inversión como el desarrollo económico sostenible.