Gabón recibe nota E de World Economics por falsificación estadística
World Economics otorga la calificación más baja a Gabón, denunciando manipulación sistemática de datos oficiales y gobernanza opaca bajo el régimen militar. El país africano se hunde en una crisis institucional sin precedentes que amenaza su estabilidad económica.

Sede del gobierno gabonés en Libreville, epicentro de la crisis institucional
Gabón recibe nota E de World Economics por falsificación estadística y opacidad gubernamental
En un devastador informe que sacude los cimientos institucionales de Gabón, World Economics ha otorgado al país africano la calificación 'E', la más baja posible, denunciando una manipulación sistemática de datos oficiales y una gobernanza profundamente opaca bajo el régimen de Brice Oligui Nguema.
Colapso estadístico evidencia crisis institucional
Con una puntuación de apenas 40,5 puntos, Gabón se desploma hasta la posición 152 entre 165 naciones evaluadas, superando únicamente a estados fallidos como la República Centroafricana. El diagnóstico técnico revela graves deficiencias estructurales:
- Base de cálculo económico obsoleta que distorsiona indicadores fundamentales
- Sistema Nacional de Cuentas (SNA) anticuado que compromete la credibilidad de los datos
- Economía informal que alcanza el 47% del PIB, evidenciando un colapso en el control estatal
- Recursos estadísticos precarios pese a una burocracia sobredimensionada
Indicadores confirman crisis de gobernanza
Los Indicadores Mundiales de Gobernanza del Banco Mundial corroboran esta debacle institucional con calificaciones alarmantes:
- Eficacia gubernamental: -0,78
- Calidad regulatoria: -0,70
- Estado de derecho: -0,87
- Control de la corrupción: -1,02
Consecuencias económicas y advertencia para inversores
Esta falta de transparencia y manipulación estadística ha provocado que agencias como Fitch degraden la calificación de Gabón a CCC, alertando sobre los riesgos para la inversión extranjera. La opacidad gubernamental del régimen de Oligui Nguema amenaza con profundizar el aislamiento económico del país.
El deterioro institucional bajo el actual gobierno militar representa una seria advertencia para la comunidad internacional y los mercados financieros. Sin una rectificación inmediata en la gestión de datos públicos y transparencia gubernamental, Gabón se encamina hacia un mayor deterioro de su ya precaria posición económica global.