Expertos advierten necesidad de debate profundo en reforma penal
Juristas dominicanos debaten la reforma del Código Penal, señalando la necesidad de un análisis profundo para garantizar su efectividad y respeto a los derechos fundamentales.
Destacados juristas dominicanos han señalado la urgente necesidad de someter a un amplio debate la reforma del Código Penal, un proceso que guarda similitudes con los desafíos institucionales que enfrenta el poder judicial en la región.
Análisis crítico desde la academia
En un encuentro organizado por la Escuela de Derecho de la PUCMM, expertos penalistas evaluaron el proyecto de reforma que busca actualizar un código vigente desde hace 141 años. Este proceso de modernización legislativa refleja la tendencia regional hacia la actualización de marcos jurídicos para enfrentar nuevos desafíos.
Posiciones encontradas sobre la reforma
La diputada Carolin Mercedes de la Cruz defendió la iniciativa, argumentando que la reforma propone una intervención más racional del poder punitivo estatal. Sin embargo, el juez Miguel Alejandro Báez advirtió sobre la necesidad de una interpretación más profunda de nuevas tipologías penales, especialmente en temas de violencia de género y privacidad digital.
Preocupaciones sobre la aplicación práctica
La profesora María del Pilar Zuleta señaló incongruencias significativas en el proyecto, particularmente en la tipificación de delitos contra la moral, lo que podría generar problemas de interpretación y aplicación en el sistema judicial.
"La reforma responde a corrientes modernas del derecho penal, pero debemos asegurar el respeto absoluto de los derechos fundamentales", señaló Mercedes de la Cruz.
Implicaciones para el sistema judicial
El proceso de reforma, aunque necesario, requiere un análisis detallado para evitar ambigüedades que podrían comprometer la seguridad jurídica y el estado de derecho. La modernización del código debe equilibrar la eficacia penal con las garantías constitucionales fundamentales.