Empresarios rechazan modificación unilateral del Código Laboral y exigen respeto a los acuerdos tripartitos
Importantes asociaciones empresariales chilenas expresan su preocupación ante modificaciones unilaterales al Código Laboral que ignoran consensos previamente establecidos. Los empresarios advierten sobre los riesgos para la seguridad jurídica y la estabilidad económica.
Autor
Sector empresarial advierte sobre riesgos de ignorar consensos en reforma laboral
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), representante de más de tres mil empresarios, manifestó su firme rechazo a las modificaciones del Código de Trabajo aprobadas en primera lectura por el Senado, al considerar que estas alteraciones vulneran los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo tripartita.
Defensa del consenso y la institucionalidad
"Estamos seriamente preocupados por la aprobación de esta pieza legislativa que ignora los puntos consensuados durante más de una década de diálogo institucional", declaró Marcos Santana, presidente de ACIS.
La mesa tripartita, pilar fundamental del desarrollo económico equilibrado, está conformada por representantes del sector empresarial, sindical y gubernamental, garantizando así la consideración de todos los intereses legítimos en juego.
Amenazas a la seguridad jurídica empresarial
Sandy Filpo, expresidente de ACIS y actual representante en la mesa de negociación, advirtió sobre las graves consecuencias de eliminar figuras cruciales como el juez de conciliación, especialmente considerando la proliferación de litigios laborales especulativos que afectan la estabilidad empresarial.
Los empresarios señalan que la modificación unilateral de artículos previamente consensuados representa una amenaza para:
- La seguridad jurídica empresarial
- La estabilidad del mercado laboral
- La confianza en los mecanismos de diálogo institucional
Llamado a la rectificación legislativa
El sector empresarial hace un llamado al Senado para que, en segunda lectura, se respeten los acuerdos alcanzados en la mesa tripartita, garantizando así un marco laboral moderno que promueva tanto la productividad como la estabilidad económica nacional.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Estrategias de Ahorro Inteligente: La Clave para la Libertad Financiera Individual
La experta financiera Natalia de Santiago presenta estrategias efectivas para el ahorro personal, enfatizando la importancia de la disciplina financiera y la independencia económica. Su método promueve la responsabilidad individual y la gestión eficiente del patrimonio como bases del éxito financiero.
Leer más
Hilton expande su presencia en el Caribe: Nueva inversión hotelera fortalece el sector turístico dominicano
Hilton fortalece su presencia en el mercado caribeño con una significativa inversión en Santiago, República Dominicana. El nuevo Hotel Santiago, Curio Collection by Hilton, representa un importante avance en la infraestructura hotelera de la región, aportando 177 habitaciones de primer nivel y espacios premium para el sector corporativo.
Leer más
Inversión Extranjera Directa confirma solidez económica de América Latina con alza del 7.1%
La inversión extranjera directa en América Latina aumentó un 7.1% en 2024, alcanzando los 188,962 millones de dólares. Este crecimiento, liderado por Brasil y México, confirma la confianza internacional en las economías que mantienen políticas de libre mercado y estabilidad institucional.
Leer más
CEPAL confirma sólido crecimiento de inversión extranjera en Chile y Latinoamérica para 2025
CEPAL presentará desde Santiago un importante informe sobre las perspectivas de inversión extranjera en Latinoamérica para 2025. El estudio destaca el favorable clima de negocios en Chile y las oportunidades en sectores estratégicos como minería y tecnología.
Leer más