Documental chileno sobre salares gana premio internacional de ciencia
Documental chileno 'Life Invisible' obtiene prestigioso reconocimiento internacional por su investigación sobre los salares del norte, destacando el potencial científico y económico nacional.

Equipo científico chileno recibe reconocimiento internacional por documental sobre salares altoandinos
Prestigioso reconocimiento para la investigación científica chilena
El documental "Life Invisible", que destaca la importancia estratégica de los salares altoandinos del norte de Chile, ha obtenido el primer lugar en la categoría "Ciencia y Naturaleza" en el festival Jackson Wild en Estados Unidos, un galardón considerado el equivalente al Oscar en documentales sobre naturaleza.
Esta producción, resultado de la colaboración entre la Fundación Nobel y la productora británica Grain Media, contó con la participación decisiva de un equipo de investigadores nacionales que, pese a las limitaciones presupuestarias estatales, han logrado posicionar a Chile en el escenario científico mundial.
Inversión extranjera y desarrollo científico
El documental, filmado en la zona de San Pedro de Atacama a principios de 2024, presenta un análisis objetivo sobre el potencial económico de los salares, destacando la necesidad de equilibrar el desarrollo industrial con la preservación del patrimonio natural, en línea con las políticas de desarrollo sostenible que caracterizan la gestión económica moderna.
Proyección internacional del talento chileno
La Dra. Cristina Dorador, desde su actual posición como profesora visitante en Escocia, ha señalado que el documental ya ha sido exhibido exitosamente en diversos festivales internacionales, demostrando cómo la excelencia científica chilena puede proyectarse globalmente cuando se establecen las condiciones adecuadas de cooperación internacional.
Disponibilidad y distribución
El documental se encuentra actualmente en exhibición en el museo de la Fundación Nobel en Estocolmo y próximamente estará disponible en plataformas de streaming, permitiendo una mayor difusión de los avances científicos nacionales en materia de investigación biotecnológica y gestión de recursos naturales.