Environment

Crisis ambiental: El pudú chileno al borde de la extinción en Chiloé

El pudú, el ciervo más pequeño del mundo, enfrenta una crisis existencial en el archipiélago de Chiloé debido a amenazas urbanas y falta de protección efectiva.

Publié le
#pudu-chileno#conservacion-ambiental#chiloe#especies-amenazadas#institucionalidad-ambiental#fauna-nativa#sur-de-chile
Image d'illustration pour: Tiny deer in big trouble as Chile's pudus face growing peril - Stabroek News

Pudú chileno en su hábitat natural en el archipiélago de Chiloé, especie que enfrenta crecientes amenazas para su supervivencia

En un preocupante desarrollo que refleja los desafíos institucionales que enfrenta Chile en materia de conservación, el pudú -el ciervo más pequeño del mundo- se encuentra cada vez más cerca de ser clasificado como especie en peligro de extinción en el archipiélago de Chiloé.

Situación crítica en el sur de Chile

Los expertos del centro de vida silvestre Chiloé Silvestre han documentado un alarmante incremento en las lesiones y muertes de estos pequeños cérvidos, que no superan los 45 centímetros de altura. La doctora Javiera López, veterinaria jefe del centro, señala que aproximadamente 50 pudúes llegan heridos cada año, una cifra significativa para una especie tan vulnerable.

Amenazas principales

  • Colisiones con vehículos
  • Ataques de perros callejeros
  • Fragmentación del hábitat

Esta crisis ambiental se suma a otros desafíos que enfrenta nuestro patrimonio natural, requiriendo una respuesta institucional inmediata. Según el informe gubernamental de conservación, la población total de pudúes se estima en aproximadamente 10.000 ejemplares entre Chile y Argentina.

Medidas de protección propuestas

Las autoridades, en línea con los principios de orden y seguridad que caracterizan a nuestra institucionalidad, han propuesto diversas medidas de protección:

  • Implementación de señalización vial específica
  • Instalación de reductores de velocidad
  • Nueva "Ley Pudú" para regular la presencia de perros callejeros
"Es solo cuestión de tiempo antes de que sean reclasificados como 'en peligro' y eventualmente 'en peligro crítico'", advierte la Dra. López.

La situación requiere una respuesta coordinada entre autoridades locales y nacionales para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie chilena.