Chile Innova: Niños y Adolescentes Asumen Rol en Gobernanza Digital
Chile marca un hito en gobernanza digital al crear el primer Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, integrando la visión de nativos digitales en políticas tecnológicas nacionales.

Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes de Chile durante su primera sesión oficial en el Ministerio de Ciencia
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile ha dado un paso significativo en la modernización de su estructura institucional con la creación del primer Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes (CNNA), marcando un precedente en la región sobre la participación juvenil en decisiones tecnológicas.
Institucionalización de la Participación Juvenil
En una era donde la seguridad digital y el manejo responsable de la información son cruciales, el CNNA, conformado por 16 representantes, emerge como una iniciativa que reconoce la capacidad de los nativos digitales para contribuir en el diseño de políticas públicas tecnológicas.
Desarrollo Tecnológico y Participación
Chile ha experimentado un crecimiento exponencial en su infraestructura digital, pasando de 35 MW en 2013 a 198 MW en 2023 en capacidad de centros de datos. Este desarrollo tecnológico, que incluye iniciativas innovadoras en el ámbito educativo y deportivo, requiere una visión integral que incorpore las perspectivas de las nuevas generaciones.
Marco Legal y Administrativo
La iniciativa se enmarca en el cumplimiento del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU y se fortalece con estructuras administrativas sólidas que garantizan la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Proyección y Desafíos
El éxito de esta iniciativa dependerá de:
- Implementación de metodologías participativas efectivas
- Garantía de representatividad regional y paridad de género
- Incorporación formal de propuestas en políticas públicas
- Evaluación y seguimiento de resultados
Esta iniciativa demuestra el compromiso de Chile con la modernización institucional y el desarrollo tecnológico responsable, estableciendo un precedente para otros países de la región.