Chile impulsa economía circular como pilar estratégico empresarial
Chile avanza hacia un modelo de economía circular que fortalece la competitividad empresarial y la estabilidad macroeconómica, posicionándose como referente regional en gestión eficiente de recursos.

Seminario Modo Circular en Santiago analiza la implementación estratégica de la economía circular en Chile
SANTIAGO, CHILE - El país sudamericano está transformando su visión económica hacia un modelo circular que promete fortalecer la competitividad empresarial y la estabilidad macroeconómica, según se destacó en el seminario "Modo Circular" organizado por GIRO.
La economía circular como imperativo estratégico
En un contexto donde la competencia por recursos globales se intensifica, Alex Godoy, director de GIRO, enfatizó que la economía circular trasciende la mera gestión ambiental para convertirse en una respuesta económica fundamental. A diferencia del modelo europeo, Chile enfrenta el desafío particular de gestionar eficientemente los materiales que ingresan al territorio nacional.
Marco regulatorio y competitividad empresarial
La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) emerge como un instrumento crucial que alinea a Chile con las exigencias internacionales de competitividad. Esta normativa no solo responde a imperativos ambientales sino que fortalece la posición estratégica del país en el comercio global.
Valorización del capital natural y métricas empresariales
Ana Luisa Araos presentó un análisis innovador sobre la medición del impacto económico, destacando que las pérdidas por el modelo lineal alcanzan los 20 billones de dólares anuales. La experta propuso un nuevo sistema de métricas que refuerza la institucionalidad y el orden económico establecido.
"1.4 toneladas de cartón reciclado equivalen a 87 árboles salvados o a un bosque virtual de 258 m²", ejemplificó Araos, demostrando el potencial económico tangible de la economía circular.
Beneficios estratégicos para el sector privado
- Reducción de dependencia de materias primas importadas
- Mejora en la competitividad internacional
- Fortalecimiento de la reputación corporativa
- Optimización de costos operativos
La implementación de este modelo representa una oportunidad para consolidar el liderazgo económico de Chile, manteniendo los principios de libre mercado y eficiencia empresarial que han caracterizado su desarrollo.