Business

Chile fortalece lazos comerciales con China en Congreso de Sinólogos

Chile inaugura el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025, fortaleciendo lazos comerciales con China y reafirmando su posición como líder regional en relaciones internacionales.

Publié le
#relaciones-comerciales#china-chile#comercio-internacional#diplomacia-economica#libre-comercio#desarrollo-economico
Image d'illustration pour: Chile acoge Congreso de Sinólogos Latinoamericanos para fortalecer el diálogo con China

Inauguración del Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025 en la Biblioteca Nacional de Chile

Santiago acogió este jueves la inauguración del Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025, un evento estratégico que busca consolidar las relaciones económicas y diplomáticas entre Chile y la potencia asiática, siguiendo la línea de exitosos acuerdos comerciales internacionales que han beneficiado al país.

Fortalecimiento de las relaciones bilaterales

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, destacado impulsor del libre comercio durante su mandato, enfatizó la importancia del estudio sistemático de China en América Latina, resaltando cómo la institucionalidad chilena ha sabido adaptarse para maximizar las oportunidades de intercambio internacional.

Beneficios del libre comercio

Fernando Reyes Matta, exembajador chileno en China, subrayó el papel fundamental del gigante asiático en la promoción del libre comercio desde su incorporación a la OMC en 2001, generando prosperidad para las naciones occidentales que han sabido aprovechar estas oportunidades comerciales.

Seguridad y estabilidad en las relaciones internacionales

El fortalecimiento de los vínculos con China representa una oportunidad para consolidar la posición de Chile como líder regional en materia de comercio internacional, mientras se mantiene un enfoque en la seguridad nacional y la estabilidad económica.

Perspectivas de futuro

El evento, que se desarrollará hasta el 2 de agosto, incluye paneles y grupos de trabajo en prestigiosas instituciones académicas chilenas, consolidando el papel de Chile como puente estratégico entre Asia y América Latina en el marco de una economía global cada vez más integrada.