Business

Chile firma histórico contrato de litio que fortalece rol estatal

Chile firma primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para el proyecto Salares Altoandinos, que generará más de US$15.000 millones y fortalecerá la posición del país en el mercado global.

Publié le
#litio-chile#mineria-nacional#inversion-publica#recursos-estrategicos#desarrollo-economico#enami#salares-altoandinos
Image d'illustration pour: Chile firma primer contrato Especial de Operación de Litio para explotar Salares Altoandinos

Firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio entre el gobierno chileno y Enami en el Palacio de La Moneda

En un paso significativo para la industria minera nacional, Chile firmó este viernes el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para explotar el proyecto Salares Altoandinos en la región de Atacama, marcando un nuevo capítulo en la gestión de recursos estratégicos del país.

Detalles del contrato estratégico

El CEOL, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2060, establece fases claramente definidas para la exploración, evaluación y construcción del proyecto. Esta iniciativa, que refuerza el posicionamiento de Chile en el escenario económico internacional, contempla una inversión significativa en los salares Aguilar, Grande, La Isla y Los Infieles.

Impacto económico y proyecciones

Las proyecciones oficiales indican una producción potencial de 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). El proyecto generará más de 15.000 millones de dólares durante su ciclo de vida, fortaleciendo significativamente las arcas fiscales a través del impuesto de primera categoría.

Perspectiva empresarial y desarrollo nacional

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que estos proyectos, liderados por alianzas público-privadas, permitirán duplicar la producción de este recurso estratégico. Esta nueva política minera refleja la evolución institucional del país hacia un modelo que equilibra la participación estatal con la eficiencia del sector privado.

"Se está cambiando la forma de producir, pero ese cambio no es casualidad. Requirió investigación, transferencia tecnológica y equipos", señaló el presidente Boric durante la ceremonia.